Tabla de contenidos
Según lo establecido en la legislación laboral española, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un período de vacaciones al año. Este es un derecho irrenunciable, por lo que deben ser disfrutadas cuando corresponda según el acuerdo al que han llegado la empresa y el trabajador.
Tanto los trabajadores que gozan de un contrato a jornada completa como a tiempo parcial tienen el derecho a disfrutar de las vacaciones anuales. Por esto, debes conocer todo lo que indica la legislación con referencia a las vacaciones, cómo se hacen los cálculos y los días que tienes derecho a disfrutar.
¿Cómo se calculan las vacaciones?
Según lo establecido en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, el período de vacaciones no puede ser menor a 30 días por año trabajado. Sin embargo, en algunos Convenios Colectivos pueden otorgarse un mayor número de días para el disfrute de las vacaciones.
Los 30 días de vacaciones contemplados en la legislación, se refieren a días naturales que incluyen los laborables y festivos. Esto corresponde a 22 días hábiles y las empresas pueden utilizar en su cálculo cualquiera de los dos porque son equivalentes.
Entonces el cálculo de las vacaciones se puede realizar de dos maneras:
- Al tomar en cuenta los 30 días naturales: 30 días naturales/ 12 meses = 2,5 días naturales de vacaciones por mes.
- Cuando se utilizan los 22 días laborables: 22 días hábiles/ 12 meses = 1,8 días laborables de vacaciones por mes.
Así que cuando llevas trabajando un año en la empresa, te corresponden los días completos contemplados en la legislación o tu Convenio Colectivo. En caso de llevar menos tiempo, debes utilizar la fórmula anterior para hacer el cálculo:
Si llevas contratado cinco meses en una empresa que utiliza los días hábiles, entonces te corresponden: 1,8 días x 5 meses = 9 día hábiles de vacaciones.
En muchas empresas se suele utilizar el cálculo basado en los 22 días hábiles porque les permite manejar más fácilmente las vacaciones de los trabajadores. No obstante, te van a corresponder los mismos días naturales a disfrutar en cualquiera de los casos.
¿Cuántos son los días de vacaciones por mes trabajado?
Tal como te explicamos anteriormente, si se utilizan los días naturales corresponden a 2,5 días naturales de vacaciones por mes. Si en la empresa hacen el cálculo basado en los días hábiles, te corresponden 1,8 días laborables por mes de vacaciones.
Diferencia entre días naturales y días hábiles
Muchas veces puedes sentir dudas que cuando vas a realizar alguna gestión o al hacer el cálculo de algunos de tus beneficios laborables, se utilizan días hábiles y naturales. Desde el punto de vista legal ambos son distintos y debes conocer sus diferencias, así como conocer el concepto de días laborables.
Días naturales
Se refiere a todos los días continuos en un año, incluyendo tanto sábado como domingo y por tanto serán 365 días. A excepción de los años bisiestos cuando se tienen 366 días naturales en el mismo.
Al realizar una gestión administrativa es importante que tomes en cuenta si los plazos para hacer las solicitudes o darte una respuesta son naturales. De esta forma no tendrás la sorpresa de que has perdido alguna prestación por un problema de fechas.
Días hábiles
Está referido a los días que se consideran válidos para la realización de diversos actos administrativos, judiciales o de otra índole. Igualmente, se utilizan para el cómputo de plazos al momento de realizar solicitudes o recibir respuestas de entes gubernamentales.
Los días hábiles en España y muchas otras regiones van desde el lunes hasta el viernes, pero se excluyen los días festivos. Así, por ejemplo, si te indican que te darán una respuesta en los 5 días hábiles siguientes al entregar una solicitud un viernes y en la semana posterior hay un día festivo, el plazo será en los 10 días naturales siguientes.
Los días considerados no hábiles pueden variar entre las distintas Comunidades Autónomas u otros ámbitos territoriales. Así, a nivel nacional son inhábiles los sábados, domingos y días festivos nacionales.
Por su parte, en distintas regiones hay días festivos particulares que se consideran no hábiles en ese ámbito territorial. No obstante, para cálculos de vacaciones así como otras prestaciones laborales se utiliza como base 22 días hábiles al año.
Días laborables
Son aquellos días efectivos para la realización de tus actividades laborales y que pueden variar de una empresa a otra. Lo más habitual es que se consideren días laborales desde el lunes hasta el sábado en la mayoría de las empresas.
Calcular vacaciones en contratos por horas
Según lo establecido en el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, un trabajador contratado a tiempo parcial tiene los mismos derechos que uno a tiempo completo. Asimismo, en el artículo 38 no se hace ninguna distinción entre los tipos de contratos para el disfrute de las vacaciones.
Por tanto, un trabajador contratado por horas tiene el mismo derecho a disfrutar de 30 días de vacaciones al año. Para su cálculo, lo que se debe tomar en cuenta es el tiempo de duración del contrato.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un contrato por seis meses, tiene derecho a disfrutar de 2,5 días naturales x 6 meses = 15 días de vacaciones. Esto aplica tanto si el trabajador cumple su jornada a tiempo parcial todos los días laborables de la semana o menos días.
Vacaciones en caso de baja temporal
Según queda establecido en el Estatuto de los Trabajadores, el derecho a las vacaciones no se pierde cuando el trabajador se encuentra de baja temporal. En este sentido se establece lo siguiente:
- Algunas causas de baja temporal son por embarazo, parto y cuidado del menor, lactancia natural, adopción o acogida así riesgo durante el embarazo o lactancia. Para estas causas, el trabajador puede disfrutar sus vacaciones en una fecha distinta a su permiso o incapacidad temporal.
- En estos casos se establece que el trabajador puede gozar de su derecho a las vacaciones aun cuando haya transcurrido el año natural al que corresponden.
- Cuando la incapacidad temporal es por causas distintas a las anteriores, el trabajador tiene derecho al disfrute de sus vacaciones luego de finalizado el período de incapacidad. Esto puede ser luego de transcurrido el año natural, siempre que no hayan pasado dieciocho meses desde el final de este año.
¿Me pueden negar las vacaciones?
Las vacaciones son un derecho irrenunciable que tienen los trabajadores y su fecha debe ser acordada entre estos y la empresa. Asimismo, se establece que la empresa está en la obligación de informar al trabajador con dos meses de antelación el momento de disfrute de sus vacaciones.
Por tanto, una empresa no puede negarte las vacaciones aunque si pueden acordarse fechas según la conveniencia de esta y el trabajador. En caso de que la empresa se niegue a otorgar las vacaciones, el trabajador tiene derecho a demandar ante las instancias laborales competentes.
No obstante, debes tener en cuenta que no debes tomarte las vacaciones sin el permiso de la empresa porque puedes ser objeto de despido. Por tanto, lo mejor es seguir los canales legales para hacer tu reclamación.
¿Cómo se pagan las vacaciones no disfrutadas?
Las vacaciones no pueden ser compensadas económicamente a excepción de ciertas condiciones particulares. Esto es cuando ocurre la extinción laboral del trabajador por finalización de contrato, despido o jubilación.
En todos estos casos, el trabajador debe recibir un finiquito donde se abonan todas las deudas que la empresa tiene con el mismo. Si para el momento de la extinción laboral, el trabajador no había disfrutado sus vacaciones estas deben ser pagadas.
Para el cálculo del pago de las vacaciones no disfrutadas, se debe hacer lo siguiente:
- Estimar el sueldo mensual del trabajador incluyendo el salario base, pluses y complementos así como pagas extra. A partir de este, se debe calcular el salario diario como el cociente entre el salario mensual/ 30 días.
- Por ejemplo, si el salario mensual de un trabajador es de 1200 euros, su salario diario será de 1200/30 = 40 euros.
- Luego debes estimar los días de vacaciones no disfrutadas al momento de ocurrir la extinción laboral. Así por ejemplo si trabajaste del hasta el 25 de septiembre, en el año has cubierto 269 días.
- Ahora para conocer el número de días de vacaciones que te corresponden, realizando una regla de tres simple. Si por 365 días te corresponden 30 días de vacaciones, entonces por 269 días serán: 269 días x 30/ 365 días = 22,1 días de vacaciones no disfrutadas.
- Se debe multiplicar el número de días de vacaciones por el salario diario del trabajador. En este ejemplo: 22,1 días vacaciones no disfrutadas x 40 euros = 884, 38 euros.
- A este monto hay que descontarle las deducciones correspondientes al 12% del IRPF así como las de la Seguridad Social.
Posteriormente, este monto debe quedar reflejado en el finiquito laboral junto a los otros devengos y deducciones.